El levantamiento de Solar FV en 2020

Durante el 2020, la energía Fotovoltaica sigue siendo el líder según el Informe Anual en la que la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) elabora anualmente. A nivel nacional también fue histórico. El solar FV se levanta y los récords caen.
Con el lema de “Energía solar, oportunidad para la sostenibilidad”, este año se destaca que la energía FV mantuvo su liderazgo en 2020 sobre las demás tecnologías de generación, el cual se incrementa en 21% con respecto al 2019.
De este a oeste
Estas cifras se respaldan en el crecimiento en cada uno de los continentes, desde el “este” en China, el país líder del mercado, por fin rompió su tendencia negativa después de dos años. En 2020 se aportó un 60% más que en 2019. Después de China, en “el Oeste” se sitúa EEUU, que ha doblado su contribución del año anterior.
En su totalidad, incluso habiendo sufrido de la pandemia, se marcó un récord de capacidad instalada con 261GW (una subida del 48% con respecto al 2019) y el 82% de toda la capacidad nueva instalada (un aumento del 10%) La evolución en la Unión Europea En la UE la fotovoltaica ha seguido creciendo desde los últimos años, con la generación de 18,2 GW, un aumento del 11% respecto al año pasado. De esta manera el 2020 es el segundo mejor año de la historia, solamente superada por el 2011.
El principal contribuyente fue Alemania, recuperando la posición que ha ocupado 14 de los últimos 20 años. (1x Italia, 2x España, 3x Reino Unido).

Para 2021 se prevé una capacidad instalada de 22,4 GW, superando el récord de 2011. Para el 2022 la previsión es llegar a los 27,4 GW.
Esto es España En el año 2020, en plantas en suelo, la capacidad instalada llegó a los 2,8 GWp, inferior a 2019, pero con el asterisco que no había ayuda pública ni esquema regulatorio. En cuanto autoconsumo, la potencia aumentó en 596MWn, es decir un 30% en comparación con el año anterior.
En potencia instalada anual, ha sido el segundo mejor año de la historia en España, demostrando que hay un sector empresarial suficientemente preparado para desplegar, por ejemplo, las grandes cifras que se necesitan para cumplir con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Para 2021 la expectativa es que esto continúe. En autoconsumo se espera también una evolución positiva, superando los 600 MW de nueva capacidad del año pasado. Las ayudas proporcionadas por el Gobierno como parte del plan nacional de recuperación impulsan notablemente esta forma de generación.
El impacto en la economía
El sector está en crecimiento de su huella económica, de un 7% con respecto al 2019, a pesar de las circunstancias mundiales.
Según las estimaciones, la contribución del sector fotovoltaico al PIB español fue de 3.717 millones de Euros en 2020, un 0,29% del total, continuando el alza del año pasado. La huella económica del sector, estimada, alcanzó 10.688 millones de euros en 2020.
En cuanto a empleo, en España ascendió a 58.891 trabajadores nacionales ligados directamente o indirectamente al sector fotovoltaico en 2020 (17.568 directos, 22.800 indirectos y 18.523 inducidos). Además, la fotovoltaica es un exportador neto. En 2020 se superó los datos de 2019, alcanzando 2.565 millones de euros. Tecnología "Made in Spain"
Aunque no sea muy conocido en general, la solar es una tecnología “Made in Spain” ya que hasta 65% de los productos se pueden fabricar en nuestro país.
Entre el Top 10 mundial de empresas fabricantes de inversores y seguidores solares, hay empresas españolas presentes. El tercero del mundo en EPC solar también es de nuestras tierras.
Todas las estructuras son fabricadas en España y una parte es exportada internacionalmente. Además hay iniciativas de fabricación muy interesantes que podrían consolidarse en los próximos años.
“Con estos datos sobre la mesa estamos convencidos de que el sector fotovoltaico va a aportar crecimiento económico y creación de empleo al país, al mismo tiempo que contribuirá al aumento de su biodiversidad y la lucha ante la emergencia climática”, señala Rafael Benjumea, Presidente de UNEF.
• Puedes descargar el informe aquí.